En la tarde del jueves 18 de agosto miembros de distintas Redes nos reunimos en la biblioteca del CBTIS #165 ubicado en la carretera Xalapa-Coatepec. Ahí se llevó a cabo el taller “Cosechando experiencias sobre semillas criollas y nativas” facilitado por una miembro de la Red de Semillas de Antioquia, Colombia, Valeria García López; este evento fue organizado por La RED de huertos escolares de Xalapa y miembros de GIASE.
Una ofrenda de semillas, alimentos y elementos de nuestra Madre Tierra fueron el centro de reunión; alrededor de ella, conformamos un círculo para iniciar la charla de este taller en el que se abordaron temas correspondientes a las características biológicas, selección, almacenamiento, retos pero también caminos que los guardianes de semillas han hallado ante las políticas actuales para el cuidado y resguardo de este elemento que simboliza el vientre original de donde proviene y se gesta la vida.
El intercambio de experiencias y saberes siempre es foco de atención en las reuniones-talleres de los Huertos Escolares. Valeria nos llevó a realizar un recorrido en la huerta del CBTIS invitándonos a despertar los sentidos y hacer un ejercicio de observación en silencio anotando. Nos conformamos en equipos de tres y compartimos las propuestas para mejorar el huerto a partir de las observaciones realizadas. Entre las propuestas compartidas, encontramos que la interacción del día a día con las semillas y el huerto es una cercanía necesaria, pues sensibiliza los sentidos ante la observación para la selección de una semilla genéticamente óptima y fuerte.
Por último nos colocamos alrededor de diversas semillas y compartimos diversas experiencias, saberes, tips sobre el almacenamiento y cuidado de las semillas evitando dañarlas o podrirlas y optimizando su germinación. Fue también un momento de oler, tocar, observar semillas de un huerto que nació hace unos meses y donde algunos de los asistentes estuvimos en el momento de su germinación.
Al cierre de la jornada todos salimos contentos y sonrientes. Los horizontes del trabajo con las semillas, e inseparablemente con los huertos, ampliaron perspectivas horizontales; cada una de las personas asistentes a este taller nos despedimos mencionando que semilla nos llevábamos; la semilla del conocimiento, de la gran pregunta, del compartir, etc. Pero primordialmente la semilla de la gratitud y el amor que hace que nos reunamos agradeciendo a la tierra su alimento y saber que somos una Red de hermandad ante todo.